l Ministerio de Educación Pública (MEP) ha asumido el reto de que los centros educativos sean espacios seguros para el aprendizaje de una convivencia basada en la equidad y la justicia con un enfoque de derechos humanos y libres de toda forma de violencia y discriminación, en los que se generen oportunidades de desarrollo integral, se rechace la exclusión, y de esta manera construir y fortalecer una cultura de paz.
Pero también es imperioso contar con herramientas para atender las situaciones excepcionales de violencia que puedan presentarse en el ambiente educativo, por lo que brindamos a la comunidad educativa nacional los Protocolos de Actuación para la atención de situaciones de violencia y riesgo en los centros educativos.
Estos protocolos están mediados pedagógicamente y están constituidos por temas vitales de la convivencia en nuestras instituciones:
-
Pautas generales para protocolos de actuación en situaciones de violencia y riesgo en los centros educativos.
-
Protocolo de actuación en situaciones de bullying.
-
Protocolo de actuación en situaciones de hallazgo, tenencia y uso de armas.
-
Protocolo de actuación en situaciones de hallazgo, tenencia, consumo y tráfico de drogas.
-
Protocolo de actuación en situaciones de violencia física, psicológica, sexual, acoso y hostigamiento sexual.
Estos protocolos constituyen una herramienta sencilla y práctica que busca apoyar al personal de centros educativos, a los propios estudiantes y a la comunidad educativa en general, para que puedan enfrentar mejor estas amenazas.
Se trata de una propuesta articulada de atención que permita guiar las acciones para intervenir y minimizar las consecuencias de las distintas formas de violencia que puedan darse en el centro educativo, evitando revictimizaciones, exceso de tareas, y concentrándose en los pasos esenciales para enfrentarlas y propiciar un espacio para la educación para la vida, para la convivencia.





